La diabetes y la salud bucal
Según los últimos estudios, cada año aumentan los pacientes diagnosticados con la enfermedad de la diabetes, afectando a más de 348 millones de ciudadanos según la OMS, afectando principalmente al páncreas con motivo de los altos niveles de azúcar en sangre.
Según algunos estudios recientes promovidos por la Federación Dental Internacional y Consejo General de Dentistas, hay una relación entre salud oral y diabetes, causa y efecto de esta enfermedad.
Los pacientes con diabetes, además de ser más propensos a padecer una enfermedad gingival , puede que ésta sea potencial para afectar el control de la glucosa en sangre y, debido a ello, contribuir a la progresión de la enfermedad.
Las mayores complicaciones bucales de esta enfermedad se originan principalmente por la falta de un apropiado control de los niveles de azúcar en sangre junto a una mala higiene bucodental. Dicha combinación provoca, en muchas ocasiones, enfermedades como la periodontitis, xerostomía y caries dental.
Debemos tener en cuenta también que la cicatrización en los diabéticos en las heridas es mucho más lenta lo que también conlleva que puedan sufrir con mayor facilidad infecciones bucales, dado que tienen mayor problema para combatir gérmenes en las encías.
Las enfermedades citadas promueven que los enfermos tengan mayor probabilidad de pérdida de piezas dentales, donde la Asociación Dental Americana estima que el 20% de los pacientes que pierden piezas son diabéticos y, por tanto, más propensos a tratamientos de implantología dental. Aquí será importante controlar los niveles de azúcar en sangre para tener mayor éxito en los implantes.
Es importante por tanto que el paciente indique al dentista su enfermedad a la hora de realizar cualquier tratamiento y, por supuesto, que se haga periódicamente controles dentales (cada seis meses) y realice un cuidado bucal exhaustivo para evitar mayores problemas.