Antes que nada, para saber cómo tratar la gingivitis debemos aclarar bien qué es la gingivitis, sus causas y sus efectos. Esta enfermedad bucal que suele ser de origen bacteriano trae consigo un sangrado de la encías e inflamación. Los restos de comida quedan entre las piezas dentales y provocan esta patología.
El problema de no tomar en cuenta y dejar la gingivitis es que puede derivar en una periodontitis, enfermedad que provoca la pérdida de inserción colágena, recesión gingival y hasta la pérdida de la masa ósea que puede llevar a la caída del diente. Si quieres tener más información sobre la periodoncia te dejamos este link sobre la periodoncia para que despejes todas las dudas.
Para reducir la inflamación derivada de la gingivitis, el dentista realiza una limpieza bucodental para eliminar el sarro que se acumula entre los dientes. La pasta de profilaxis, los ultrasonidos o las tiras interproximales son algunas de las medidas que puede tomar el profesional odontológico para mejorar los efectos de la gingivitis.
Luego se podrán utilizar enjuagues bucales antibacterianos para complementar el tratamiento. En casos más extremos, se requerirá el alineamiento de los dientes. Por lo general, el sangrado y la sensibilidad desaparecerán en una o dos semanas, siempre y cuando el paciente respete las buenas prácticas higiénicas de la boca.
¿De dónde proviene la gingivitis?
Cuando pasa un tiempo prolongado durante el cual los depósitos de placa en los dientes, es decir el material pegajosos que lo componen mucosa, residuos de comida y bacterias entre las piezas dentales, provoca un efecto nocivo para nuestra salud bucal. Esta placa en conjunto con el sarro y otros factores terminan inflamando las encías e irritando las misma, llevando a la extrema sensibilidad y el sangrado.
¿Cómo diagnosticar la gingivitis?
Lo primera acción que se realiza para obtener un buen diagnóstico y luego saber cómo tratar la gingivitis es un examen de las piezas dentales, las encías, la boca y la lengua en busca de placa e inflamación. Previamente se suele hacer una revisión de antecedentes odontológicos y médicos por si existe alguna otra enfermedad que pueda causar la sintomatología.
Tu dentista de confianza puede solicitar radiografías dentales para chequear si la masa ósea en zonas donde la ranura entre la encía y los dientes es de mayor profundidad. Una medición previa de la hondura de la ranura entre la encía y los dientes es clave para el diagnóstico de la gingivitis.
¿Qué factores predisponen a la gingivitis?
Varias causas son las que provocan la gingivitis. Las principales son una mala higiene dental, por eso desde Citadental recomendamos un buen cepillado y el uso de hilo dental. Aquí puedes leer nuestro artículo sobre técnicas de cepillado.
Grandes cambios hormonales como la adolescencia, la pubertad o el embarazo también pueden influir en la gingivitis.
Hay algunas enfermedades y patologías relacionadas con la gingivitis como por ejemplo la diabetes. También una dentadura no alineada puede ser contraproducente. Desde Citadental le recomendamos que si tiene los síntomas típicos de la gingivitis, visite a su dentista para un buen diagnóstico y pasos a seguir.